jueves, 5 de junio de 2014

CONCLUSIONES DE LA JORNADA TÉCNICA: “SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE PRESAS Y EMBALSES”


Ya puede descargarse de la página web del Comité Nacional Español de Grandes Presas (SPANCOLD) el resumen de las conclusiones principales de la jornada técnica: “Sostenibilidad ambiental de presas y embalses”, celebrada el pasado miércoles 21 de mayo de 2014.
 
Una de las principales conclusiones de la jornada fue que a futuro se puede mejorar en la planificación y en la gestión de las presas y embalses, sobre un principio de propósito de mejora, de búsqueda de integridad y de trasparencia, de participación y de un mayor conocimiento y de una mayor aplicación de la ciencia y la técnica a los temas ambientales. Junto a esta necesidad de avance, también quedó patente el progreso que se ha producido en las últimas décadas y la voluntad de los profesionales y políticos en salvaguardar el Medio Ambiente.

miércoles, 28 de mayo de 2014

CELEBRACIÓN DE LA JORNADA TÉCNICA: “SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE PRESAS Y EMBALSES”

Miércoles, 28 de mayo de 2014

El pasado miércoles 21 de mayo, se celebró la segunda de un ciclo de Jornadas, que pretenden abordar los aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales de la planificación de presas y embalses.
 
F




La jornada titulada “SostenibilidadEconómica De Presas Y Embalses” fue organizada por los Comités Técnicos de “Medio ambiente” y “Actividades del ingeniero en la planificación de recursos hidráulicos” del Comité Nacional de Grandes Presas, con la colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Inaugurada por la Directora General del Agua del MAGRAMA,Dª Liana Ardiles, la jornada contó con la participación de destacados expertos, que enfocaron la sostenibilidad ambiental de las presas, centrándose en sus servicios ambientales como parte del ecosistema, en las etapas de planificación y explotación, en los caudales ecológicos y en el papel que juegan las presas en el cambio climático.

 
Tras las presentaciones de los expertos, tuvo lugar una Mesa Redonda, con un debate muy interesante, del que se podría resaltar el compromiso de los distintos agentes en la mejora y salvaguarda de nuestros ecosistemas y la necesidad de avanzar en monitorización y economía ecológica, combinando el conocimiento global con una realidad local.

 
Dado que cerca del 50% del total de lugares pertenecientes a la Red Natura 2000 de España están influidos por masas de agua y, coincidiendo con el Día Europeo de la Red Natura 2000, los asistentes a la jornada y la mesa redonda se sumaron a la iniciativa de SEO/BirdLife, alzando sus manos en forma de mariposa, un acto que pretende implicar a la ciudadanía en la protección de estos valiosos espacios naturales.



 
 
Tanto las ponencias, como las conclusiones principales de la jornada celebrada el 21 de mayo de 2014 pueden descargarse en la página web de SPANCOLD. Los comentarios realizados en directo a través de Twitter pueden seguirse a través de  #SostenibilidadPresas

martes, 20 de mayo de 2014

VERSIÓN ACTUALIZADA DEL DOCUMENTO “EMBALSES Y PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA: GRANDES CUESTIONES”


Martes, 20 de mayo de 2014

Publicamos en el Blog de “Actividades en la Planificación de Recursos Hidráulicos” la versión extendida del documento “Embalses y Planificación Hidrológica: Grandes Cuestiones” (v.2), tras haber ampliado los apartados relacionados con la sostenibilidad económica. Estos apartados han sido completados con el input las principales conclusiones extraídas en la jornada “Sostenibilidad económica de presas y embalses”.

Así pues, estamos ante un “documento vivo”, que se va nutriendo de las principales conclusiones de un ciclo de jornadas de difusión en el que se aborda la sostenibilidad de presas y embalses desde diferentes puntos de vista relacionados con las grandes cuestiones económicas, sociales, ambientales y técnicas.

Dentro de este ciclo de jornadas técnicas, la jornada relacionada con la vertiente económica tuvo lugar en 2013, mientras que la jornada que pretende analizar la vertiente ambiental de la sostenibilidad de las presas se celebra mañana, 21 de mayo de 2014.

Os animamos a asistir y a comentar la jornada en directo con Tweets a #SostenibilidadPresas

domingo, 11 de mayo de 2014

EL PRÓXIMO 21 DE MAYO SE ORGANIZA LA JORNADA TÉCNICA “SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE PRESAS Y EMBALSES”

Domingo, 11 de mayo de 2014

Los Comités Técnicos de “Medio Ambiente” y “Actividades del ingeniero en la planificación de recursos hidráulicos” del Comité Nacional Español de Grandes Presas han organizado la jornada técnica “Sostenibilidad Ambiental de Presas y Embalses”, que tendrá lugar el próximo 21 de mayo en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid.
Esta jornada se encuentra enmarcada dentro de un ciclo de jornadas de difusión en el que se aborda la sostenibilidad de presas y embalses desde diferentes puntos de vista relacionados con las grandes cuestiones económicas, sociales, ambientales y técnicas. En estas jornadas se busca avanzar y mejorar en el análisis de los embalses, y por tanto de las presas asociadas, como elementos sostenibles en sí mismos y contribuidores a la sostenibilidad del desarrollo de nuestra sociedad.

Para abordar la sostenibilidad,  haciendo especial énfasis en el pilar ambiental, nos aproximaremos al entorno natural desde el concepto de servicios ecosistémicos y de cómo el valor o capital ambiental puede verse mermado o incrementado a través de nuestras actuaciones en las distintas etapas consideradas. Como colofón de la jornada se ha organizado una interesante mesa redonda con representantes institucionales, del mundo científico y de los grupos ecologistas que analizarán y desglosarán los aspectos más relevantes de la cuestión.

Para más información, descarga el díptico de la jornada.
Comenta la jornada en directo con Tweets a #SostenibilidadPresas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

VÍCTOR ARQUED INAUGURA EL CICLO DE CONFERENCIAS DEL IV MASTER INTERNACIONAL EN EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD DE PRESAS Y BALSAS

Miércoles, 11 de diciembre de 2013
Víctor Arqued, Subdirector de Planificación y Uso Sostenible del Agua del MAGRAMA y miembro del Comité Técnico de “Actividades del ingeniero en la planificación de recursos hidráulicos”, ha sido el encargado de realizar la primera conferencia del Máster Internacional en Explotación y Seguridad de Presas y Balsas.


Las diferentes conferencias que se imparten en el transcurso de este Máster, suponen un plus de conocimiento que tanto los alumnos presentes como los que las visualizan virtual-mente (on-line) aprecian mucho, como es lógico dado el nivel de los conferenciantes y el interés de los temas tratados.
Víctor Arqued realizó una excelente exposición sobre la planificación hidrológica en España, ahondando en la propia técnica del proceso y tratando, entre otros, los siguientes temas: Análisis económico; Inventario de recursos; Inventario de presiones; Caudales ecológicos; Balances y criterios de garantía; Asignación de recursos; Programa de medidas; etc., sin olvidar los pasos que a seguir en el Segundo Ciclo de Planificación. 

martes, 4 de junio de 2013

CONCLUSIONES DE LA JORNADA TÉCNICA: “SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE PRESAS Y EMBALSES”

Martes, 04 de junio de 2013
Ya puede descargarse de la página web del Comité Nacional Español de Grandes Presas (SPANCOLD) el resumen de las
conclusiones principales de la jornada técnica: “Sostenibilidad económica de presas y embalses”, celebrada el pasado jueves 4 de abril de 2013.




Una de las principales conclusiones de la jornada tras la aportación a lo largo de la misma de algunas cifras sobre la cuantificación del valor del patrimonio hidráulico en España, es el hecho de que aún queda mucho por avanzar en cuanto a las cuentas económicas del agua. Sin embargo, queda patente como premisa general que la sostenibilidad económica de las infraestructuras hidráulicas y de las presas en particular, debe ser un aspecto fundamental en el nuevo ciclo, tanto en lo relativo a la racionalización y priorización de nuevas inversiones como a las necesidades de mantenimiento del parque existente.

lunes, 20 de mayo de 2013

TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DEL POSITION PAPER DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE ICOLD

Lunes, 20 de mayo de 2013
El Comité Técnico de “Actividades del ingeniero en la planificación de recursos hidráulicos” ha acometido la traducción del documento de toma de posición elaborado por su comité internacional homólogo de ICOLD.
El informe titulado Documento de Posición sobre un Proceso de mejora de la Planificación de las Infraestructuras de Recursos Hídricos” tiene por objeto presentar de forma resumida el proceso de planificación existente para proyectos de recursos hídricos, con la finalidad de subrayar las áreas que necesitan ser mejoradas. El informe se centra en la importancia de gestionar de una manera integrada los recursos hídricos en el marco de la planificación y recomienda un nuevo proceso de planificación como el mejor modo para abordar futuros proyectos de recursos hídricos.
Debido a que una de las tareas del Comité Técnico de “Actividades del ingeniero en la planificación de recursos hidráulicos” es el seguimiento de los trabajos del Comité Técnico Internacional de ICOLD, la traducción de dicho documento se encuentra enmarcada en los objetivos del comité espejo español.